Covid y Piel

La afectación cutánea por el virus SARS-CoV-2 ha sido motivo de gran preocupación en la población debido a ciertas imágenes que han circulado últimamente en las noticias y han puesto en alarma a muchas personas que presentaban algún síntoma en su piel.

 

Cabe destacar que muchos virus pueden acompañarse de manifestaciones en piel y mucosas. En ocasiones sucede por acción directa de este sobre la piel y en otras ocasiones por activación del sistema inmune (que libera sustancias químicas de defensa llamadas citoquinas) o afectación de pequeños vasos sanguíneos cutáneos.

 

Hasta la fecha y, debido a la velocidad con la que ha avanzado la pandemia, disponemos de muy pocos estudios sobre COVID cutáneo y los mismos tienen un número de pacientes reclutados muy pequeño.

 

Las manifestaciones cutáneas que se han registrado en dichos estudios se presentaron tanto en adultos como en adolescentes y niños, éstos últimos mayoritariamente sin síntomas característicos vinculados a COVID-19. Y las mismas fueron:

  • Erupciones con habones símil Urticaria
  • Erupciones de manchas rosadas símil Rash cutáneo, predominantemente en el tronco
  • Vesículas similares a las de la Varicela
  • Manchas purpúricas o petequias (como en el Dengue)
  • Lesiones símil ¨sabañones¨ en dedos de pies y manos (áreas de color azul violáceo, a veces con ampollas). Esto más frecuente en niños que en adultos

 

Como podéis ver la mayoría de ellas son muy inespecíficas y podrían formar parte de otra patología.

Es de resaltar también que muchas de estas lesiones no generan molestias y desaparecerán espontáneamente en pocos días sin requerir estudios complementarios ni tratamiento específico.

Claro está que es de suma importancia prestar atención a la aparición de otros síntomas característicos de COVID-19 que sí requieran tratamiento y seguimiento más estrecho tanto por parte del paciente afectado como de sus contactos.

 

Afortunadamente, en abril del 2020 se ha puesto en marcha en España el estudio COVID-Piel, liderado por los doctores Cristina Galván Casas, Alba Català Gonzalo y Gregorio Carretero Hernández, en el que se han reclutado más de 400 casos con el fin de conocer y categorizar las manifestaciones cutáneas vinculadas a la infección por SARS-CoV-2 y poner luz a éste nuevo desafío que se nos presenta.

 

Ahora ya sabemos que No todo lo que aparece en piel es COVID y por tanto será importante una teleconsulta con tu dermatólogo para evaluar la causa y gravedad del asunto como así también la necesidad o no de tratamiento y ante todo ¨mantened la calma y estad muy atentos¨, No estáis solos!

 

Este post es meramente divulgativo, comentando los últimos avances científicos  en la comprensión de una patología o un tema de salud. Tiene carácter general y no particular. A través de este medio no se pautan tratamientos ni conductas a seguir sobre casos particulares.

Puedes compartir este contenido aquí:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Sobre la Autora:

Dra. Ivana Corona Dermatóloga

Hola, Soy Ivana Corona

Especializada en Dermatología, Medicina Interna, y Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) Me dedico a ayudar a pacientes con enfermedades crónicas o recurrentes de la piel y sus anexos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *